Puede que estés pensando en estudiar derecho y criminología, lo cual es una muy buena opción para tu FUTURO. De hecho, este doble grado es reciente y muy prometedor si tu sueño está dentro del mundo de la JUSTICIA. Si todavía estás dudando en sí hacerlo o no, tienes una entrevista a una estudiante del grado en vídeo aquí. Ahora bien, si ya lo tienes claro, seguramente te hayas preguntado, ¿qué bachillerato escoger para derecho y criminología, ciencias o letras? O, mejor aún, ¿en qué universidades puedo estudiar esta carrera tan nueva? En este blog, vamos a ver responder estás preguntas y mucho más…

¿Bachillerato Científico o Social-Humanístico?
La respuesta es DEPENDE. Depende de DÓNDE, es decir, de la comunidad autónoma en la que quieras estudiar, ya que, por ejemplo, para estudiar en la comunidad valenciana ponderan principalmente asignaturas del bachillerato científico, como química o biología. Mientras que, en Cataluña, ponderan asignaturas del bachillerato social-humanístico, como economía y geografía. Claro, ahora seguro que te estás preguntando, vale… entonces, ¿es importante la rama de bachillerato que haga? NO, y ahora lo vamos a comprobar al ver el funcionamiento de las ponderaciones.
¿Cómo demonios funcionan las ponderaciones?
Para ENTRAR en la universidad, lo hacemos mediante nuestra nota de acceso, que puede ser de 14 puntos como máximo. Esta NOTA de ACCESO tiene 2 partes.
- Fase GENERAL (0-10). Se forma con la media de las asignaturas generales del examen de selectividad. Estas asignaturas son Matemáticas, Historia de España, Inglés o Francés, Castellano y Catalán, Euskera, Gallego para las comunidades bilingües, que son 4 puntos de los 10. A esto debemos sumarle la media de los 2 cursos de BACHILLERATO (sin importar que sea ciencias o letras), que son 6 puntos.
- Fase ESPECÍFICA (0-4). Se forma con las notas de las asignaturas específicas de la modalidad que hayas cursado, es decir, ciencias o letras. Por ejemplo, las específicas de ciencias son Física, Dibujo Técnico, Biología y Matemáticas II. Mientras que las del Social son Matemáticas Sociales, Economía, Geografía e Historia de la Filosofía. Estas asignaturas son realmente importantes y, al ser específicas significa que, por ejemplo, un 10 en Filosofía pueden ser 2 puntos más (10×0,2) para estudiar ADE, mientras que la misma nota puede ser un 0 (10×0) para estudiar ingeniería de telecomunicaciones. Esto es a lo que llamamos las famosas ponderaciones de las asignaturas.
EJEMPLO Práctico
Supongamos que quieres estudiar derecho y criminología en la comunidad valenciana, cuya nota es alta, 11,34. En este caso, lo primero que deberías hacer es mirar la TABLA de ponderaciones en la comunidad, en la que encontrarás que ponderan asignaturas de ciencias, tales como biología o química (con 0,2). Mientras que, asignaturas del social-humanístico como economía de la empresa o geografía únicamente ponderan con 0,1. Espera un momento Víctor… en CRISTIANO.
Si has hecho CIENCIAS es tu día de suerte, pero no cantes victoria todavía. Y bueno… si has hecho LETRAS, estás jodido o jodida, pero no mucho. Veamos PORQUÉ.
Si has hecho el bachillerato social-humanístico con economía y geografía (que suele ser el más común), estás dos asignaturas solamente ponderan 0,1, lo que significa que aun en el caso en el que sacarás un 10, equivaldría a sacar un 5 en una asignatura que ponderara 0,2, como sería biología. Por lo que, como máximo podrías aspirar a 13 puntos sobre 14, es decir, has PERDIDO 1 punto antes de empezar… lo cual no es bueno, teniendo en cuenta que la nota en la Universidad de Valencia es de un 11,34…
Mientras que, por otro lado, si hubieras hecho el científico no habrías perdido nada.
Entonces, ¿debería hacer el científico…?
Pues TAMPOCO… Porque, suponiendo que quisieras estudiar derecho y criminología en Cataluña, el científico te habría ponderado 0,2 solo en matemáticas, es decir, habrías PERDIDO 2 Puntos antes de empezar…
Por tanto… ¿cuál es la ESTRATEGIA más segura si no sabes DÓNDE estudiarla?
Si has hecho bachillerato científico, sin lugar a dudas, la mejor estrategia es hacer en selectividad tanto Matemáticas II como Matemáticas de Ciencias Sociales. Prepararte matemáticas sociales es algo que no te costará más de 1 SEMANA (te lo digo por experiencia) y con lo que tienes mucho que GANAR, ¿por qué?
Muy sencillo, porque tendrás 2 asignaturas como mínimo que te ponderarán en todas las UNIVERSIDAD del PAÍS. Es decir, NO perderás NINGÚN punto. Tendrás la misma nota para estudiar en la comunidad valenciana que en Cataluña, viéndose resuelto el problema anterior.
Ahora bien, si has hecho el bachillerato social-humanístico esta estrategia NO la puedes aplicar, ya que requiere mucho tiempo prepararse matemáticas II. Por lo que, en el PEOR de los casos, perderías 1 PUNTO como máximo. Ante esta situación, la ESTRATEGIA seguir es claramente centrarte en estudiar para selectividad las específicas como Matemáticas de ciencias sociales y otras como Geografía, ya que de esta forma tendrás muy buena nota.
CONCLUSIÓN
Llegar a la nota para estudiar derecho y criminología depende, principalmente, de DÓNDE quieras estudiar. Además, teniendo en cuenta que suele ser bastante alta (en torno a 10-11 sobre 14), debes tener muy CLARO que quieres hacerla, por lo que si estás dudando te dejo una entrevista en vídeo a Itahisa, una estudiante del grado, que te puede despejar algunas dudas pinchando aquí.
PD; tienes las Universidades en las que puedes estudiar el doble grado pinchando aquí.